¡Ayuda! Mi amiga sufre violencia de género, ¿qué hago?

Muchas veces nos encontramos con claves o consejos para detectar si una mujer está sufriendo violencia de género, otras veces, con pautas de lo qué debe hacer ella si está siendo maltratada. Sin embargo, nos olvidamos de todas esas personas que están a su alrededor, viviendo el día a día desde fuera, sufriendo al ver el sufrimiento de ella.

Lo que hagamos será crucial

Nuestro papel como amig@, herman@, compañer@,… también es difícil y a veces, hasta frustrante. Debemos saber que nuestra actuación va a ser fundamental para que ella, que tanto nos importa, pueda salir del infierno en el que está inmersa y vamos a ser un pilar imprescindible. Por eso, nosotros también debemos cuidarnos. Tendremos que permanecer en esa situación sin desgastarnos, cuidando de nuestra salud mental y emocional, para no quedarnos sin fuerzas a mitad del camino y acabar alejándonos porque no aguantamos más la situación.

Además de querer ayudar, hay que saber cómo

Aunque nuestra intención es buena y solo queremos ayudar a esa persona, todos hemos caído en el error de juzgar este tipo de relaciones tóxicas y de maltrato. Cuando vemos cómo nuestra amiga está pasándolo mal, hemos dicho frases como: “¿pero es qué no lo ve?, ¿cómo es posible que no se dé cuenta?, ¿por qué no lo denuncia?” o  “si está con él es porque quiere, a mí no me pasaría, a mí me lo hace una vez y no me lo hace más, yo no aguantaría ni una…”

Todo esto es normal. Nosotros también podemos equivocarnos y no siempre vamos a saber lo que tenemos que hacer o lo que es mejor para ella. Muchas veces no se trata solo de querer ayudar, sino que también, hay que saber cómo hacerlo.

¿Qué podemos hacer?

Te has llegado a preguntar: ¿me estoy sintiendo mal porque no sé qué hacer?, ¿estoy invirtiendo todas mis fuerzas, mis mejores intenciones y nada de lo que digo o hago funciona?, ¿no sirve de nada lo que hago?

Si en algún momento has llegado a sentirte así, te propongo unas claves que te ayudarán a saber cómo manejar la situación, sin llegar a desgastarte o frustrarte tanto que decidas abandonar en el intento, y sobre todo, podrás hacerle saber a ella que estás a su lado y que la vas a acompañar en todo lo que necesite.

violencia de género

Empatía

No es fácil ponernos en la posición del otro desde su perspectiva, desde su misma visión del mundo, como si estuviéramos dentro de su cabeza y pudiéramos sentir lo que ella siente y pensar como ella piensa. Tenemos que entender que no está en esa relación porque quiera sufrir. No es tan fácil para ella salir de ahí. Debemos ser comprensivos y entender sus motivos. 

Escuchar y dar apoyo

Una de las cosas más importantes es, que se sienta escuchada y apoyada sin ser juzgada. Si la persona ha confiado en nosotros y nos está contando lo que está viviendo, debemos valorarlo. Hazle sentir que no está sola, que la comprendes, y pregúntale cómo la puedes ayudar.

No presionar

Aunque nosotros veamos de una forma clara y relativamente fácil salir de esa situación, para nuestra amiga aún no ha llegado el momento. Debemos respetar sus tiempos sin forzarla ni obligarla a hacer nada que no quiera. Intenta seguir llamándola y preocupándote por ella, sin insistir en que corte o lo deje inmediatamente y sin decirle lo que tiene que hacer; nosotros la respetamos y no invalidamos su capacidad para tomar decisiones.

te gusta lo que lees

No frustrarnos ni enfadarnos

Muchas veces invertimos todos nuestros esfuerzos en ayudar a esa persona con resultados infructuosos y, antes de que la ruptura sea definitiva, podremos ser testigos de un sinfín de idas y venidas con el agresor. Debemos tener en cuenta que probablemente su autoestima esté muy lastimada y sufre una gran dependencia emocional, por lo tanto, tenemos que estar preparados. Descargar y expresar nuestra impotencia y enfado delante de ella solo hará que se sienta mucho más culpable y avergonzada y dejará de contarnos las cosas.

Llama al 016:

Encontrarás un grupo de psicólog@s especializados, disponibles 24 horas al día, todos los días del año, dispuestos a atenderte y asesorarte de forma gratuita. Si no sabes que hacer, ponte en contacto con ell@s.

Denuncia

Si ella está dispuesta y da el paso, acompáñala. No la dejes sola y no dejes pasar la oportunidad, quizá mañana cambie de opinión o se arrepienta. Este es un momento crucial para el cambio y un gran paso para ella. Es el momento para estar al pie del cañón. Permanece a su lado, se sentirá querida y arropada y sabrá que tú estás de su parte. Y recuerda, si estás siendo testigo de un maltrato, tú también puedes denunciar.

bono 20

Ana González Pérez
Ana González PérezPsicóloga y psicoterapeuta EMDR