Stop al chantaje emocional

Muchos de nosotros, alguna vez en nuestra vida, nos hemos sentido manipulados. Esto no siempre aparece explícitamente, sino más bien de una forma encubierta como si fuese una telaraña invisible de la cual no puedes salir e incluso te enredas más en ella sin darte cuenta.

Estas situaciones se pueden dar en varios entornos: amistades, familia, pareja, trabajo… y es muy importante saberlo identificar con tiempo, pues son peligrosas para el estado anímico de la propia persona.

Es importante resaltar que, dentro de esta manipulación interpersonal, el chantaje emocional es la categoría más característica.

¿Qué es el chantaje emocional?

Según Susan Forward, el chantaje emocional es “una forma poderosa de manipulación en la que, de forma directa o indirecta y consciente o inconscientemente seres próximos amenazan con castigarnos si no hacemos lo que quieren”.

Es una forma de maltrato psicológico que normalmente llevan a cabo personas chantajistas cercanas a nosotros para conseguir que hagamos lo que ellos quieren. Es difícil identificar estas situaciones, pues tú no vas a pensar que tu ser querido te quiere hacer daño y por eso accedes a sus peticiones.

te mereces ser feliz

¿Qué personas son más vulnerables a este chantaje emocional?

La pasividad, inseguridad y dependencia emocional son tres puntos clave en una persona que los chantajistas emocionales utilizan para iniciar la manipulación.

Tipos de chantajista emocional

Existen cuatro tipos de chantajistas emocionales:

Los castigadores

Son los que amenazan con represalias. “Si me dejas, les pasará algo malo a tus padres”. Estas frases de chantaje emocional son comunes y buscan ejercer presión sobre la víctima.

Los autoagresivos

Son los que amenazan con hacerse daño a sí mismos. “Si sales esta noche con tus amigas, me cortaré las venas”. Estas frases manipulación emocional buscan generar miedo y culpabilidad.

Los mártires

Son los que utilizan el sentimiento de culpabilidad de la otra persona para conseguir sus objetivos. “Soy un estorbo para ti, no te preocupes, me quedaré aquí en casa amargado mientras tú te vas por ahí”.

Los seductores

Son los que de forma invertida utilizan el chantaje. Son los más difíciles de ver ya que acceden al subconsciente de la persona utilizando sus propios deseos. “Nadie te podrá amar como yo”, lo cual puede ser un claro ejemplo de chantaje emocional pareja.

Los silenciosos

Son aquellos que no dicen nada, pero crean mal clima en la relación con su silencio y la persona se siente culpable por la situación.

Los más fáciles de ver son los de tipo condicional: “sí ocurre esto-pasará lo siguiente”, mientras que las otras formas son las más sutiles y difíciles de detectar. No obstante, los cinco tipos son igual de peligrosos para la propia persona.

Estas personas son conocedoras de nuestras debilidades y las aprovechan para poder acceder a nuestro subconsciente. En un primer momento, utilizan situaciones vulnerables en las que nos sentimos más flojos e incapaces de tomar decisiones por nuestra cuenta. Y poco a poco, van formando una relación tóxica llena de dependencia emocional de la que es muy difícil salir.

Suelen ser personas con carencias emocionales que sienten la necesidad de cubrir ese vacío y la forma que tienen de hacerlo es a través de la manipulación de otras personas, haciéndolas sentir cada vez más inferiores para así ellos crecer y sentirse superiores.

te gusta lo que lees

Las víctimas del chantaje emocional

Todos podemos ser víctimas del chantaje emocional, aunque como se ha mencionado anteriormente, hay una serie de características que nos hacen más vulnerables. Por eso, es importante que sepamos identificar claves que generalmente guardan relación con situaciones tóxicas. Algunas situaciones pueden ser las siguientes:

  • Tienes que obedecer siempre a las peticiones de dicha persona porque si no ésta muestra su inconformidad con ira y/o agresividad.
  • Te sientes culpable de las cosas malas que surgen en una situación porque te echan la culpa, aunque tu sepas que no la tienes.
  • Sientes que tus derechos no están siendo ni respetados ni valorados.
  • Cuando quieres tomar una decisión y coger las riendas de ésta no te lo permiten e incluso te infravaloran.
  • Sientes que tus sentimientos no son escuchados.
  • No puedes realizar ningún plan cómodamente sin pensar: ¿qué me dirá?; ¿qué pensará de mí?
  • Evitas planes que realmente te apetecen por la otra persona.

Darse cuenta de que la situación que estás viviendo te está haciendo daño y tus derechos están siendo violados es el primer paso para iniciar el cambio.

Alejarse de estas personas y dejar de darles importancia en tu vida también es un paso fundamental. Ya que nosotros mismos somos responsables de nuestras decisiones y nuestros actos y nadie tiene por qué elegir por nosotros.

“Me quiere, no me hiere,

me hiere, no me quiere”.

-Blon-

¿Qué es ser chantajista?

Para entender qué es ser chantajista, es fundamental reconocer que estas personas utilizan la coerción emocional como su principal herramienta. Son expertos en detectar vulnerabilidades y saben cómo explotarlas para su beneficio, a menudo sin mostrar remordimiento o consideración por los sentimientos de la otra persona.

Y tú, ¿has sido víctima de chantaje emocional? ¿Has identificado a alguien entre los diferentes tipos de chantajistas emocionales? ¿Te han servido nuestras recomendaciones para identificar si estás sufriendo esta situación? Cuéntanoslo. Queremos conocer tu historia.

Lucía García Fernández
Lucía García FernándezPsicóloga
«`