Contenidos
Relaciones de amistad, ¿para bien o para mal?
Qué es la amistad
La amistad es una relación social caracterizada por la sinceridad, la reciprocidad, la libertad, el apoyo, la voluntariedad y la confianza, sin exigencias. Las relaciones que mantenemos con las personas que nos rodean forman una parte muy importante de nuestras vidas, y por lo tanto la influencia que ejercen es muy alta. Es por esto, que cuando establecemos relaciones de amistad sanas afectan de una forma positiva nuestra vida.
El impacto de las relaciones de amistad en nuestra vida
Los estudios científicos han demostrado que las relaciones íntimas positivas favorecen una mejor salud general, una mayor satisfacción con nuestra vida a lo largo del tiempo y también se asocia con una mayor percepción de felicidad. Incluso se ha comprobado que ver fotografías de la persona con la que se tiene una buena relación de amistad disminuye la sensación de dolor. Este hecho se relaciona con los recuerdos y sentimientos positivos que evoca la imagen.
Pero en ocasiones nos encontramos con relaciones en las que la sinceridad deja de estar presente, que se llenan de exigencias, en las que se traiciona nuestra confianza o se carece del apoyo necesario.
Si una relación positiva tiene tanto impacto en nuestras vidas, ¿es igual el impacto que puede producir una relación tóxica? Puede afectar a nuestra salud de forma negativa, alterar nuestro entorno y nuestra estabilidad emocional.
Es importante que sepamos identificar las señales cuando una relación se vuelve tóxica, no solo las relaciones de pareja pueden serlo, las relaciones de amistad también, y pueden hacer el mismo daño.
¿Cómo sé que una amistad es tóxica para mí?
Sientes que siempre estás ahí para tu amigo y, sin embargo, cuando le necesitas no te presta su ayuda
En esta situación debes comunicarle como te sientes, a lo mejor la persona simplemente no es consciente de que no sientes su apoyo. Si una vez que se lo has comunicado sigue sin apoyarte, debes replantearte si de verdad te está aportando algo positivo.
No te valoran por cómo eres realmente
Si en más de una ocasión te has sentido infravalorado o criticado por tu forma de ser, o que se te ha tratado sin respeto, la relación no es positiva para ti.
No se alegran de tus logros
La envidia es frecuente en las relaciones tóxicas, un buen amigo se alegrará de que alcances tus metas, incluso cuando él no haya podido alcanzar las suyas propias.
Hay exigencias
Si se imponen cosas por obligación en una amistad esta deja de ser positiva. Ejemplos de estas exigencias serían hacer siempre el plan que la persona quiere, cuando y como a él le venga bien. Si el plan no te apetece, o no te viene bien debería respetarlo. Estas situaciones pueden causar incomodidad o malestar por no saber decir “no”. Ahí entra en juego la asertividad.
Cuando no existe libertad
En ocasiones podemos contar con algún amigo controlador, podría compararse a los celos en una pareja. En este caso la persona se molesta cuando salimos con otras personas (nuestra pareja u otros amigos). Este comportamiento es molesto, desgasta emocionalmente, y no es positivo para ninguna de las partes.
Si tu amigo/a tiene una visión muy pesimista de las cosas
Este tipo de personas pueden acabar transmitiéndote esta visión negativa, haciendo de todo un problema, agotar tu motivación e impedir que tu seas más optimista.
Tu amigo/a siempre ocupa el rol de víctima
Al encontrarmos con una persona cuyo objetivo es el de ser siempre el centro de atención nos podemos sentir menospreciados, exigen toda nuestra atención, y es importante no descuidarnos a nosotros mismos en ningún momento. Piensa que todo el mundo hace las cosas por y para ellos, para molestarles o hacerles daño. Debemos hacerles ver que no es así.
¿Qué debo hacer ante una amistad tóxica?
Cuando nos encontramos con alguna de las situaciones descritas anteriormente, lo primero que debemos hacer es transmitirle a la persona como nos sentimos. Puede hacer que se pare a reflexionar sobre si su comportamiento ha sido correcto o no, y de esta forma, si está interesado, cambiarlo.
Tal vez no piense que se ha comportado mal o piense que cambiar esa conducta le perjudicaría y siga comportándose de la misma manera.
Si nos sentimos incómodos, desgastados, o sentimos que esa amistad no nos está aportando nada positivo a nuestras vidas y que nos limita lo mejor es alejarnos de esa persona, o darle un tiempo a la relación.
Debemos mantener nuestra estabilidad emocional por encima de una amistad que nos la está quitando.
Un estudio científico
La Universidad de Harvard llevó a cabo el experimento longitudinal más largo hasta el día de hoy. En él se estudiaban las variables biológicas y psicosociales que predicen la salud y el bienestar cuando se llega a una edad avanzada.
Dicho estudio fue recogiendo datos de la vida de los participantes durante casi 80 años. En 1983 el personal investigador del proyecto acudió a las casas de todos esos chicos. Entrevistaron a sus padres, más tarde a sus parejas e hijos y recogieron todos sus informes médicos. Les hicieron escáneres cerebrales, análisis de sangre y otras pruebas, y así, a lo largo del tiempo hasta la actualidad.
Los resultados de estos años de trabajo son contundentes. De entre todos los factores estudiados, las relaciones humanas de calidad son los mejores predictores de vidas más largas y felices, por encima de la clase social, el coeficiente intelectual y los genes. Las evidencias conseguidas demuestran que las relaciones positivas protegen a las personas de las desilusiones de la vida, retrasan el deterioro cognitivo y físico propio de la edad y mejoran su salud general.
Lo importante en términos de amistad siempre es la calidad antes que la cantidad
Como conclusión cabe resaltar que lo importante en términos de amistad siempre es la calidad antes que la cantidad. Aunque en la sociedad parece estar muy bien valorada la gente con un número muy alto de amistades, en realidad es preferible poder contar con un par de buenos amigos, con los que se mantenga una amistad positiva, que muchos con los que no puedas contar y no te hagan sentir realmente bien.
Céntrate en las buenas personas que te rodean, cuídalas, y aléjate de las relaciones tóxicas. Lo primero debe ser siempre tu bienestar.
Si has llegado hasta aquí leyendo es porque este tema te «toca» de alguna manera. Ahora es tu momento. Cuéntanos qué piensas tú de las relaciones de amistad y si te has visto alguna vez en la necesidad de hacer «limpieza» para mantener tu salud emocional.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.