Artículo escrito por:

Lara Carrillo Cantero
Lara Carrillo CanteroPsicóloga
Psicóloga Clínica especializada en Terapia Cognitivo-Conductual-Social en niños adolescentes y adultos. Especialista en Terapia Positiva. Formadora. «Sueña, crea y consigue»

8 consejos imprescindibles para explicarle a tus hijos que os vais a divorciarSeguro que si alguna vez te has planteado divorciarte, o conoces a alguien que esté pensando en hacerlo, han surgido estas dudas: ¿Cómo se lo decimos a los niños?, ¿Es mejor explicarles el porqué?, ¿Le decimos que la decisión la hemos tomado los dos o ha sido cosa de uno? Si tenemos hijos de edades diferentes… ¿Se lo decimos por separado? El divorcio es un proceso muy complicado, y una de los momentos en los que más dudas e inseguridades aparecen es en el que hay que comunicárselo a los hijos. Por esa razón he pensado en compartir contigo estos 8 consejos imprescindibles para explicarle a tus hijos que os vais a divorciar.

8 consejos imprescindibles para explicarle a tus hijos que os vais a divorciar

1. Debéis estar presentes los dos y hablar con todos vuestros hijos a la vez:

Si son de diferentes edades, luego tendréis que mantener conversaciones a solas con cada uno de ellos, ya que en cada edad pueden surgir dudas diferentes y pueden ser que los pequeños no estén preparados para cuestiones que les puedan surgir a los mayores.

En el caso de que tengas que explicárselo tú solo a tu hijo, sigue los mismos consejos que se dan a continuación. Es importante que aún así recalques que es una decisión tomada por los dos.

2. Mostraos sinceros y facilitar la información:

Necesitan oír que el matrimonio no dio resultados y que sus padres también están tristes por este final. Tratad de mostrar total sinceridad y contestar a las preguntas que os planteen vuestros hijos, sin entrar en detalles de los porqués. Esto último es importante para no transmitir la culpabilidad hacia uno de los progenitores; se debe plantear como una decisión de mutuo acuerdo porque el matrimonio no dio resultado.

3. Recalcad a los niños que el divorcio no es culpa suya:

No esperéis a que ellos lo pregunten, es importante que entiendan que ellos no son los culpables y que tampoco se sientan responsables de solucionar el problema. Asegúrate de que tus actos apoyan el mensaje.

siluetas haztuers trans¿Te gusta lo que estás leyendo? ¿Quieres recibir en tu email más contenidos como éste? 

Únete a la «Gente Haztúer» y gana felicidad. Recibe en tu email ofertas, noticias, contenidos interesantes… y transforma tu vida.

Haz click aquí y ¡Hazte haztúer!

4. Dejad claro que no cabe la posibilidad de que volváis a estar juntos

Es muy común, que los niños tengan la fantasía de la reconciliación. Por ello es importante que, con mucho tacto y cariño, dejéis claro que es una decisión que habéis pensado mucho y que va a ser para siempre.

5. Demostradles que vuestro amor es incondicional:

Ante estos momentos de cambio, los niños necesitan más que nunca seguridad y protección. Dejadles claro que vuestro amor hacia ellos no ha cambiado y nunca va a cambiar.

6. Explicadles qué cambios supone esta decisión en su día a día:

Es súper importante que los niños tengan unas rutinas y que éstas sean predecibles. Facilitadles toda la información posible en relación con los planes de vida, mudanzas y programación de visitas. Cuanto menos cambien sus rutinas, menos afectada se verá su estabilidad emocional.

7. Hablad con vuestros hijos todas las veces que sean necesarias:

Si el día que les comunicáis la noticia no son capaces de expresar lo que sienten, dales tiempo.  Vuelve a hablar del tema al día siguiente y todas las veces que haga falta. Haced que se sientan escuchados y ofrecedles un clima de confianza para que puedan expresar sus emociones, sus miedos y sus dudas.

8. El papel de los abuelos es muy importante:

La sensación que pueden tener los niños al trasmitirle la noticia, es que su familia se rompe. Pueden entrarle dudas sobre qué pasará con sus abuelos.  Es muy importante que sepan que la familia sigue unida, que sus abuelos seguirán a su lado. Esto ayuda a mantener seguridad y estabilidad en este proceso de cambio.

Desde mi experiencia, la mayoría de esos miedos que se generan al pensar en el momento de  comunicar la noticia, luego realmente no se cumplen. Los padres esperan que sus hijos se lo tomen mucho peor. Si utilizas estos consejos, ayudarás a tu hijo a entender y comprender vuestra decisión de una manera más sana y adaptativa.

Si te ha parecido un contenido útil no lo dudes y comparte.