Memoria de destino: ¿Ya te lo dije?

¿Alguna vez te has dado cuenta o te han informado que la persona con la que estás hablando ya escuchó el chiste o la historia que estás contando?

Si has estado en esta situación, ¡no estás solo! Estás tratando con lo que los expertos llaman memoria de destino.

La memoria de destino es la capacidad de recordar a quién le dijiste qué. La razón por la que muchos de nosotros tenemos problemas con ella, es que se ha encontrado que es más débil que otras formas de memoria, independientemente de la edad. ¡Qué alivio!

¿Por qué la memoria destino es más débil?

  • Según los investigadores podemos tener más práctica y feedback desarrollando otras formas de memoria, como la memoria explicita; nuestra memoria para hechos, fechas, vocabulario, etc. O memoria implícita; al montar en bicicleta, conducir, etc. Seguro que has oído la expresión, “Es como montar en bici, nunca se olvida”. El destino de lo que decimos puede ser más débil porque tenemos más necesidad de recordar el hecho que la persona con la que lo compartimos.

memoria de destino

  • Se descubrió que cuando se les pide a los estudiantes que narren un hecho, al memorizar en voz alta la imagen de alguien, su desempeño posterior al recordar los hechos y las caras disminuye en comparación con los estudiantes que simplemente memorizaron hechos que coinciden con caras.
  • Una hipótesis es que contar el hecho a otra persona es en realidad una tarea que interfiere con la memoria. Quizás suprimimos la memoria de nuestra audiencia para reducir la interferencia.

Es cierto que se necesita más investigación pero por ahora… 

¿Cómo mejorar la memoria de destino?

Decir el nombre del destinatario antes de compartir su información aumenta la probabilidad de recordar a quién le dijo qué. “Sonia, tengo que contarte lo que pasó en clase la semana pasada”.

memoria de destino

Es decir, cuanto más centrada en nosotros mismos esté la historia personal, más probabilidades de repetir esta misma historia a la misma persona. Al reducir el autoenfoque, por ejemplo, nombrando al oyente mejorará la memoria destino.

¿Cómo evitar volver a contar una historia?

Se sugiere que, si no está seguro, usted podría advertir a la otra persona al comienzo de la historia con una advertencia como:

“Detenme si te he contado esto antes…” o

“Puede ser que te lo haya contado, si es así… etc.”             

¿Deberíamos corregir la memoria de la persona que nos repite las historias?

Piénsalo dos veces. Si es una elección entre “Cariño, ya les contaste como nos conocimos…” o confiar en la paciencia de tus amigos que escuchan la misma historia una y otra vez, decídase por confiar en la paciencia de los amigos. 

te gusta lo que lees

La memoria de destino no debe afectar entre compañeros

Contar y volver a contar historias antiguas y nuevas, en particular de experiencias compartidas, no solo es inevitable entre amigos, familiares, etc, es deseable. Es un poco como las “cosas mutuas” que ambas partes aceptan con cierto desorden compartido. Tales historias son bienvenidas y valoradas como las leyendas favoritas de su relación.

Mientras que los niños ya no quieren escuchar la historia de “cómo se conocieron sus padres” y a los amigos ya no les importa, las parejas pueden sacarlo del estante una y otra vez y disfrutarlo como si fuera la primera vez. Es parte de su tejido, su historia oral compartida y el destino que comparten.

Tal vez también te interese leer:

Tu memoria te engaña

¿Problemas de memoria? Claves del Alzheimer

Alimentos para fortalecer el cerebro

bono 20

Santiago Villalba Caprile
Santiago Villalba CaprilePsicólogo en prácticas