Alimentos para fortalecer el cerebro
Podría haber titulado este artículo con la pregunta «¿Eres lo que comes?» Porque, hasta cierto punto, ¡es verdad! Los alimentos pueden influir en la salud de tu cerebro a través de lo que comes y bebes. En este artículo, nos centraremos en los tipos de alimentos que pueden ayudar a mejorar la memoria.
¿Qué son los alimentos para el cerebro?
Carbohidratos o glucosa son la fuente de energía principal del cuerpo. Especialmente, el cerebro necesita glucosa porque es casi lo único que utilizan las células del cerebro para mantener su actividad. Ejemplos de alimentos que tienen contenido alto de glucosa son pan de centeno, pan de avena, pan de masa madre, y copos de avena.
Además, el cerebro está compuesto en un 60% de grasa. La mayoría de estas grasas son omega 3 y omega 6 que puedes encontrar en pescados azules, aguacate, frutos secos y semillas.
Algo mas que puede fortalecer el cerebro son los antioxidantes. Ejemplos de alimentos que tienen contenido alto de antioxidantes son verduras, frutas, bayas, nueces, café, té y chocolate negro.
¿Cómo incorporar estos alimentos en su vida?
Para desayunar, se pueden comer copos de avena con bayas y nueces. También puedes tomar una taza de café para acompañar. Personalmente, me gusta comprar un paquete de bayas congeladas para mezclarlas en mi avena. De esta manera, no solo es nutritivo y delicioso, ¡sino también colorido y barato!
A mediodía, se puede comer pan de masa madre con aguacate y huevo frito y beber un vasito de jugo.
Es aconsejable también tomar algo a media tarde. Se pueden comer frutas cortadas, nueces y chocolate negro junto con una taza de té.
Para cenar, se puede comer una ensalada de salmón con verduras de hoja verde, cebolla morada, zanahorias, tomates y picatostes de pan, cubierta con vinagre balsámico, semillas de calabaza y fresas.
La conclusión es
Además de mejorar tu memoria, incorporando esos tipos de alimentos en tu dieta puede también mejorar tu disposición de ánimo, bajar tu presión arterial, retrasar la aparición de enfermedades y ¡mejorar tu salud en general!
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.