Por:

Núria Codony
Núria CodonyPsicóloga

No todos conocemos los beneficios de la risa. Todos los seres humanos necesitamos reírnos, y no sólo lo necesitamos, sino que además nos produce una enorme satisfacción. La risa produce una estupenda sensación de bienestar.

Una risa a carcajadas hace que se activen entre 100 y 400 músculos, y  es buena para la salud, y no sólo en el aspecto anímico, sino que también tiene magníficos beneficios fisiológicos .

Reírnos ofrece grandes beneficios a nuestro modo de afrontar las cosas, en general a nuestra actitud ante la vida a largo plazo y, además a corto plazo, nos produce una placentera sensación de bienestar.

La risa nos ofrece grandes beneficios. Algunos de ellos son:

 Cuando sonreímos liberamos endorfinas, lo cual produce un efecto analgésico.

 La carcajada produce una vibración en la cabeza y despeja la nariz y el oído.

 Reduce la presión arterial.

 Refuerza el sistema inmunológico.

 Reduce el insomnio.

 Rejuvenece la piel y tiene un efecto tonificante y antiarrugas.

 Previene los infartos, ya que produce espasmos en el diafragma que fortalecen los pulmones y el corazón.

 Facilita nuestras digestiones porque aumenta las contracciones de los músculos abdominales.

 Mejora la respiración.

 Liberamos tensiones. El humor reduce las hormonas del estrés y fomenta la secreción de endorfinas que producen una sensación física de bienestar global.

Lo mejor de todo esto es que no existe el peligro de sobredosis ni tampoco tiene efectos secundarios adversos pero sí es cierto que eliminamos la energía negativa y aprendemos a percibir las situaciones de manera más positiva.

La risa: fantástica emoción

No es posible sentir dos emociones contrarias a la vez, una persona no puede estar preocupada y tranquila a la vez, al igual que es imposible sentir enfado, tristeza o ansiedad cuando estamos riendo. La risa nos ayuda a recargar energía a la vez que reduce el estrés, así que hace que nos mantengamos más estables emocionalmente.

El humor nos ayudará a ver las situaciones de un modo distinto, ayuda a percibir las situaciones de manera menos amenazante. Una percepción humorística de la vida pone distancia con la psicopatología, puede ayudar a sentirnos mejor y con mayor fortaleza para los desafíos diarios.

Está demostrado que reímos con mayor frecuencia cuando nos relacionamos con los demás, esto significa que las personas que se ríen mucho, también suelen tener una vida social más intensa.

La risa es la distancia más corta entre dos personas (Víctor Hugo)

Reír es contagioso

Cuando alguien ríe a nuestro alrededor, no nos podemos resistir. Se pone en marcha un automatismo en todas las personas que están presentes. Esto sucede porque se activan los centros neurales de las neuronas espejo, que son las que nos permiten observar las acciones de los demás e imitarles con un rol clave para la socialización.

Es muy probable que esta respuesta automática contagiosa se haya creado para favorecer la interacción social y empatizar con la felicidad de los demás cuando se expresa en forma de risa.

Este video muestra lo que ocurre en el metro de Berlín cuando entre desconocidos, y sin saber cuál es el motivo de la risa, se produce un contagio. Son personas que no se conocen de nada, que probablemente, ni se hayan visto otras veces, y en cambio empiezan a reír contagiadas por otras risas.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.

Te invito a que observes este otro video y que compruebes, en primer lugar, si has podido evitar reírte y en segundo lugar, cuales son tus sensaciones después de verlo. La risa no es solo beneficiosa para el que se ríe, sino, como decía anteriormente, para el que la escucha y puede llegar a provocar la misma sensación, aunque se desconozca el motivo que ha iniciado esa emoción. El simple hecho del sonido de una risa nos puede llegar a contagiar hasta obtener los mismos niveles que la persona que lo ha iniciado.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.

¡Seguro que te sientes mejor!  Y tan solo con ver a alguien reír.

Risoterapia

Existe un proceso terapéutico en el que a través de la risa busca la satisfacción, este proceso se llama Risoterapia. La terapia de la risa engloba toda una serie de dinámicas vivenciales en las que se combinan movimiento, juegos y técnicas procedentes de la meditación activa, las dinámicas de grupo, el baile libre, la arteterapia o la musicoterapia entre otras disciplinas. Es un tratamiento alternativo basado en los efectos beneficiosos que tiene la risa. Sirve para disminuir la percepción del dolor, rebajar el nivel de cortisol, combatir el estrés y el insomnio, reducir la ansiedad, etc.

Así que:

Aplica una buena dosis de risa diaria, a ser posible con carcajadas entre comidas y sonrisas entre bebidas, todas las veces necesarias.