¿Qué es la Psicología Jurídica?

La Psicología Jurídica es una rama de la Psicología que surgió de la necesidad de encontrar explicación a ciertos comportamientos que, aún pudiendo ser considerados como delito, no llegaban a ajustarse a la definición de conducta delictiva. Así, se crea la figura del Perito Psicólogo a quien se le encargan tres tareas principales:

  • Aportar conocimientos a la Psicología en el ámbito jurídico

  • Colaborar con jueces y abogados

  • Ayudar a las víctimas de delitos

¿En qué situaciones se puede necesitar un Perito Psicólogo?

  • Incapacidades Legales
  • Internamientos Judiciales
  • Cambio de Sexo
  • Capacidad para hacer Testamento
  • Impugnación de Testamentos
  • Evaluación de la Responsabilidad Civil
  • Determinación del daño asociado a enfermedades físicas
  • Secuelas de accidentes de circulación
  • Valoración de los grados de incapacidad o invalidez
  • Secuelas psicológicas en accidentes laborales
  • valoración de los grados de incapacidad o invalidez que afectan al rendimiento laboral
  • Detección de la simulación
  • Psicopatologías Laborales
  • Evaluación del estrés laboral: “Síndrome de Burnout”
  • Evaluación del acoso moral en el trabajo: “Mobbing”
  • Evaluación de acoso sexual y de las consecuencias psicológicas
  • Procesos de separación y divorcio
  • Procesos de nulidad
  • Matrimonio de menores
  • Emancipación
  • Procesos de acogida y adopción
  • Atribución de la guarda y custodia
  • Elaboración de régimen de visitas
  • Privación/Extinción de la Patria Potestad
  • Efectos psicológicos de la separación y el divorcio
  • Informes de idoneidad
  • Valoración psicológica de los menores y/o de los progenitores
  • Solicitud de cambio de Convenio Regulador
  • Sujetos incursos en causa (proceso) penal
    • Estudio o valoración de los trastornos psicopatológicos de interés legal
    • Afectación de las capacidades volitivas y cognitivas
    • Relación entre trastorno, la afectación y el hecho delictivo
    • Evaluación de toxicomanías
    • Evaluación del Juego Patológico
    • Evaluación de los agresores sexuales
    • Perfiles de personalidad criminal
    • Autopsia patológica
  • Medidas de tratamiento para víctimas de actos delictivos
    • Responsabilidad Civil
    • Daño moral / Secuelas psíquicas
    • Análisis de la credibilidad de las declaraciones
    • Agresiones sexuales: evaluación de las víctimas
  • Testigos
    • Análisis y valoración de testimonio
    • Evaluación de la calidad del reconocimiento
  • Reconstrucción de la demanda pericial
  • Análisis de documentación psicológica y de la ratificación pericial
  • Resolución de conflictos en relación con el Convenio Regulador
  • Conflictos entre padres e hijos
  • Mediación entre los menores infractores y sus víctimas
  • Juicios con jurado
Mónica Pereira Davila
Mónica Pereira DavilaExperta en Psicología Jurídica y Forense
Vocal de la Junta Directiva de la Sección de Psicología Juridica del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

RESERVA UNA CITA

HORARIO DE ATENCIÓN
(lunes a viernes)

Mañanas 10:00 – 14:00
Tardes 17:00 – 21:00

LOCALÍZANOS EN EL MAPA

Por razones de privacidad Google Maps necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

OPINIONES DE CLIENTES

En Haztúa Psicología nos enfocamos en dar cada día lo mejor de nostras en cada sesión. Muchas personas que han pasado por nuestro centro han querido compartir su experiencia. Nos sentimos orgullosas y agradecidas.

Puedes acceder a nuestro perfil en Google para ver todas las reseñas que hemos recibido:

Si ya eres cliente, puedes dejar tu reseña aquí:

Reserva una cita