Etiquetado: coronavirus, debate, psicológico
-
AutorEntradas
-
-
Hemos abierto este “Foro de ayuda psicológica ante el COVID19” para que, aquellas personas que quieran hacerlo, puedan compartir sus inquietudes y necesidades, en especial desde el punto de vista psicológico.
Os animamos a participar activamente con vuestras opiniones, dudas y sugerencia. El objetivo es hacer de este foro vuestro foro.-
Este debate fue modificado hace 10 meses, 1 semana por
Rosana Pereira.
-
Este debate fue modificado hace 10 meses, 1 semana por
Rosana Pereira.
-
Este debate fue modificado hace 10 meses, 1 semana por
Rosana Pereira.
-
Este debate fue modificado hace 10 meses, 1 semana por
-
Rachel
Invitado14 marzo, 2020 a las 22:00Número de entradas: 12Buenas:
Esta es una gran iniciativa para que todo el y la que quiera, pueda preguntar sus dudas o hablar del tema del COVID19.
Por mi parte, aconsejar a las mamás y papás que tengan paciencia, hay muchas emociones que quizá tengáis, entre ellas, la preocupación. Las técnicas de relajación son buenas para poder gestionar los nervios. Hacer actividades e intentar no estar continuamente mirando noticias sobre el COVID19 para no tenerlo constantemente en la cabeza.
Con los niños y niñas intentar explicarles de la mejor forma qué ocurre, siempre con lenguaje adaptado a su edad. Es complicado estar tanto tiempo en los hogares con los peques, pero hay mil cosas que hacer con ellos, algunas ideas son:– Jugar a marionetas.
– Jugar a roles, disfrazarse y hacer teatros.
– Pintar emociones.
– Jugar a adivinanzas a través de mímica.
– Inventar canciones con palabras al azar.
– Cocinar juntos.
– Etc.Iremos poniendo más aportes y responderemos todas vuestras preguntas.
Raquel Martín.
Psicóloga del equipo Haztúa. -
Laura Icart
Invitado24 mayo, 2020 a las 22:19Número de entradas: 12¡Hola!
A mi la verdad también me parece una gran iniciativa abrir este espacio para que cualquier persona pueda compartir sus inquietudes con respecto al tema del coronavirus. Como psicóloga, me gustaría brindarles a algunas personas unos consejos que deberían seguir para poder mantener un poco la calma. Lo primero es que evites tanto la sobreinformación como la desinformación. Concéntrate a saber sobre la enfermedad máximo una vez al día y, preferiblemente, a través de prensa escrita. Evita hablar continuamente del tema. Porque el pánico genera más pánico. Evita ir continuamente e reiteradamente al médico para que te descarten que no padeces el virus te llevaría a construirte una hipocondría.
Espero les haya servido de algo.
-
¡Hola Laura!
Es indudable que los conocimientos de la psicología, acerca de los procesos emocionales que se han activado durante la pandemia, van a ser una gran ayuda para la población general.
El conocimiento acerca de lo que nos ocurre y las pautas para manejar las emociones son muy necesarios para evitar el aumento innecesario del malestar.
Muchas gracias por tu aportación al foro.
-
-
AutorEntradas