Ejercicios para aumentar tu autoestima

¿Qué es la autoestima?

La opinión general que tienes de ti mismo/a y sentirte más capaz o menos para hacer las cosas constituye tu autoestima. En general, la autoestima es la capacidad que tienes para valorarte.

Cuando te valoras de forma negativa, por ejemplo, “no valgo para esto”, “no me gusta mi físico”, estás demostrando una baja autoestima. Además, rechazarte y criticarte de esta forma causa un gran sufrimiento.

El hecho de haber recibido críticas de forma continua o de que te hayan infravalorado en tu niñez, entre muchas otras cosas, influye en la imagen que te has formado y que tienes actualmente de ti mismo/a.

Los pensamientos y opiniones que tengas de ti influyen en la manera de comportarte y sentirte, por lo que, si piensas que no vas a ser capaz de hacer X cosa, es probable que no te salga tan bien porque te estás condicionando. Es decir, estos pensamientos te hacen sentir inútil y alimentan la baja autoestima, además de distorsionar la realidad.

autoestima

¿Qué puedes hacer para aumentarla?

Sin embargo, hay cosas que puedes hacer para empezar a romper con esta situación y cambiar la forma en que te percibes a ti mismo. Es evidente que tu autoestima no estará por las nubes con unos pocos ejercicios básicos, ya que es algo que hay que trabajar a fondo, pero lo importante es empezar y mejor si es con ejercicios sencillos y efectivos.

¿Soy tan horrible cómo creo?

Puedes empezar a pensar que tus pensamientos y opiniones sobre ti mismo/a pueden no ser ciertos y debatirlos. Por ejemplo, pensar si realmente no eres capaz de hacer algo o si reamente tu físico es tan horrible como piensas.

También puede ayudar el pensar en una situación real que hayas vivido que sea contraria al pensamiento negativo que tienes, por ejemplo, si crees que eres una persona poco inteligente recuerda alguna situación en la que demostrases que eso no es así. Contrarrestar tus pensamientos puede ayudarte a ver qué visión de ti mismo/a tienes y lo equivocado que puede que estés.

te gusta lo que lees

Lo que realmente importa

Por otra parte, puedes realizar un ejercicio mental que te permita descubrir como de importantes son esas cualidades para ti y tu felicidad. Ser guapo/a, inteligente, alto, etc., ¿son realmente necesarias para tener una vida completa y feliz? En realidad, nuestra mente crea complejos y nos hace creer que con ellos nunca lograremos ser felices. La clave para superar estos complejos es tener muy claros nuestros valores, las cosas que realmente importan (¡la imagen personal no es una de ellas!), y rodearnos de personas que compartan nuestra visión.

No soy perfecto/a y estoy orgulloso/a de ello

Otra herramienta muy eficaz es alardear de los defectos, “hacer bandera” de ellos. Mostrar orgulloso/a los defectos a la vez que piensas que éstos no te impiden ser feliz transmite fortaleza y seguridad en ti mismo. Todos tenemos defectos, y todos somos increíbles y fuertes.

Cuando me sentía bien: aprendiendo de ello

Es importante saber que la autoestima no permanece estable en el tiempo, ya que puede cambiar según la situación o etapa que estás viviendo y también es distinta en las diferentes áreas de tu vida (por ejemplo, laboralmente te sientes competente, pero en el terreno sentimental te sientes humillado/a).

Un ejercicio que puede resultarte útil es pensar en una época de tu vida en que tu autoestima fuese alta (o al menos mejor) y aprender de ese momento. Preguntarte ¿dónde estaba y qué hacía?, ¿mi comportamiento y/o mi pensamiento eran distintos? Y si lo comparas con tu situación actual, ¿dónde estoy y qué hago?, ¿cómo es mi comportamiento, puedo ver si se rige por alguna pauta en concreto? ¿hay alguna solución que pueda mejorar la situación, por muy poco que la mejorase?

bono descuento haztua

Esto puede ser solo el comienzo de un proceso en el cual forjar una autoestima sólida y fuerte es el principal objetivo, donde lo importante es lograr ser feliz y compartir esta felicidad con los demás.

Alba Lozar Llauradó
Alba Lozar Llauradó Psicóloga en prácticas