Autoexigencia, ¿palanca movilizadora u obstáculo?

Ser autoexigente es una característica que poseen muchas personas. Posiblemente muchos hayamos sido autoexigentes con nosotros mismos ante ciertas circunstancias. Puede que poseamos esta característica en algunos aspectos de nuestras vidas o que conozcamos personas que la posean. Tal vez esa característica nos haya ayudado a lograr unas metas que nos hayamos impuesto.

Aunque tenga su parte positiva, hay que tener cuidado con esta actitud porque nos puede llevar a desarrollar problemas psicológicos.

Beneficios de ser autoexigente

Cuando una persona se autoexige normalmente lo hace para lograr un objetivo. Este comportamiento puede ayudar a la persona a enfocar todo lo que tenga disponible hacia esa meta. Por ello puede considerarse una característica positiva ya que nos ayuda a lograr nuestras metas. Además, nos ayuda a conseguir lo que queremos haciéndolo lo mejor posible, cuidando cada detalle. Así pues, se puede etiquetar a estas personas de perfeccionistas.

Los pensamientos de las personas autoexigentes se centran en cómo deben de actuar para conseguir llegar a su objetivo con el mejor resultado. Pensamientos como por ejemplo “se fuerte”, “se perfecto”, “tienes que ser rápido y eficiente”, etc. Todos estos pensamientos ayudan a la persona a conseguir mejores resultados propios.

Efectos negativos de ser autoexigente

Hasta ahora hemos visto como ser exigente con uno mismo puede ser beneficioso, autoexigencia productiva. El problema comienza cuando todo lo que hace la persona comienza a girar alrededor de esos pensamientos. Estos se intensifican y no se permite salir de ellos, es decir nunca es suficiente todo lo que haga para que esos pensamientos se calmen. Entonces es cuando deja de ser autoexigencia productiva y se convierte en dañina.

  • Nunca estas satisfecho con lo que haces
  • No reconoces o disfrutas de los logros.
  • Aumentan las situaciones de estrés sintiendo ansiedad.
  • Nos hablamos de forma desagradable y dañina.
  • Todo se centra en el “Tengo que…”

autoexigencia

Cómo evitar que la autoexigencia se convierta en un problema

Delegar responsabilidades o decir que no.

Tenemos que ser conscientes y aprender que está bien no poder llegar a todo. Si estamos muy cargados o no nos vemos capaces de hacer lo que nos piden debemos ser capaces de mirar por nosotros y decir que no. También podemos pedir ayuda a las personas que nos rodean y dejándoles que hagan parte del trabajo.

Ajustar nuestros objetivos siendo más realistas

Muchas veces nos ponemos metas que no podemos alcanzar y es necesario que bajemos el nivel de exigencia. Aprender cuales son nuestros límites, marcarlos y respetarlos.

Identificar los errores como una oportunidad.

Cuando cometemos un error lo interiorizamos como un defecto, “soy muy torpe”. Es necesario que cambiemos ese enfoque y entender los errores como un aprendizaje de cómo no hacerlo, como una oportunidad de cambio y mejora. Para ello debemos aprender a tolerar la frustración ante los errores y disminuir el nivel de exigencia que nos marcamos.

Tratarnos con más respeto y cariño

Cambiar los pensamientos de autocrítica por otros más amables. Debemos valorarnos como persona no por nuestros fallos y méritos.

Buscar ayuda profesional

Si el nivel de autoexigencia es demasiado alto y no somos capaces de controlarlo, nos generará problemas como estrés o ansiedad. Se recomienda acudir a un profesional que nos ayude a hacer todo el trabajo mencionado anteriormente.

te gusta lo que lees

Para saber más

Arkana Psicología. (17 noviembre 2018). La autoexigencia. https://www.akanapsicologia.com/la-autoexigencia/

Cohen Assen, J. (11 marzo 2020). La autoexigencia como generador de estrés, angustia y vacío existencial. Gestaltnet. https://gestaltnet.net/gestaltoteca/documentos/articulos/autoexigencia-generador-estres-angustia-vacio-existencial

Graziano, P. (2017, 7 agosto). Cuando ser demasiado autoexigente es un problema. Psicología Estratégica. https://psicologia-estrategica.com/cuando-ser-muy-autoexigente-es-un-problema/

Molina, D. (1 enero 2021). De la autoexigencia a la ansiedad. Psicólogo Emocional Online – Terapia Online. https://www.psicologoemocionalonline.com/la-autoexigencia-la-ansiedad/

Viartola, C. (12 septiembre de 2017). Cómo salir de la autoexigencia destructiva con solo 3 preguntas. Cristina Viartola. https://cristinaviartola.com/como-salir-de-la-autoexigencia-destructiva-con-3-preguntas/

bono 20

Enrique García Rodríguez
Enrique García RodríguezPsicólogo en prácticas