Autoconocimiento y Psicología Positiva

El autoconocimiento y el uso de nuestras fortalezas

Podemos relacionar el autoconocimiento y la Psicología Positiva porque una parte importante de ésta se centra en la detección de las fortalezas de uno mismo, de cara a actuar de manera consecuente con respecto a estas. Es decir, trata de que nos aceptemos a nosotros mismos, reconociendo las herramientas que tenemos para lograr unos objetivos realistas. Para saber cuáles son nuestras fortalezas y debilidades es indispensable el autoconocimiento.

autoconocimiento

¿Hacia dónde te diriges?

Cuando una persona acude a consulta, normalmente tiene una ligera idea de lo que quiere conseguir con esto. Sin embargo, para saber con certeza a dónde se quiere llegar, primero hay que saber de dónde y con qué se parte. Hemos de ser conscientes de nuestras fortalezas y debilidades para fijarnos metas alcanzables de acuerdo con nuestras capacidades.

Como clientes, debemos concienciarnos de nuestras propias limitaciones. No podemos perseguir un objetivo inalcanzable, o demasiado difícil, ya que eso únicamente nos generará malestar y una gran sensación de impotencia. Por el contrario, debemos fijarnos metas a corto plazo, acorde con nuestros puntos fuertes y débiles, de manera que seamos capaces de ver los avances y convencernos de que, con compromiso y esfuerzo, podemos lograr el cambio que vinimos buscando al acudir a consulta.

te gusta lo que lees

Claves para el autoconocimiento

Para autoconocernos bien debemos, de una forma u otra, responder a las siguientes preguntas:

“¿Quién soy?”

Hace referencia a la persona en sí. Es decir, nuestras capacidades, nuestra personalidad, nuestra historia, nuestros sentimientos y emociones…. Para responder a esta pregunta podemos establecer una “línea de vida” (acontecimientos vitales importantes en orden cronológico), redactar una lista de debilidades y fortalezas, etc. 

“¿Qué quiero?”

Hace referencia a los objetivos. El objetivo principal no es siempre el motivo de consulta. Por lo tanto, debemos definir unos objetivos realistas con los cuales nos sintamos satisfechos, y a comprometernos con ellos. 

“¿Por qué lo quiero?

Esta pregunta va de la mano de la anterior y hace referencia a los valores. Los valores nos ayudan a elegir nuestros objetivos en función de nuestro código moral. Dan sentido a nuestras metas y nos permiten priorizar unas sobre otras.

Estas grandes preguntas, y las que nos surjan a partir de ellas, nos aportarán casi toda la información necesaria para conocernos a nosotros mismos.

bono descuento haztua

La labor del profesional de la psicología

Muchos acudimos a consulta creyendo haber encontrado respuesta a estas preguntas existenciales. Sin embargo, lo cierto es que somos narradores poco fiables de nuestra propia historia y que, muchas veces, ponemos un punto y aparte a las preguntas verdaderamente difíciles, ya que dar con la respuesta implicaría tomar decisiones determinantes que afectan a nuestra vida.

La labor del psicólogo consiste en acompañarnos a través de estas preguntas, de manera que encontremos nuestras propias respuestas, y animarnos a comprometernos con las decisiones tomadas, recompensando cada pequeño avance que tenga lugar. De todos modos, la mayor recompensa que se puede obtener es la de conocerse a uno mismo.

¿Y tú qué opinas? ¿Cuál es tu grado de autoconocimiento? ¿Cuál crees que es el mejor beneficio de conocerte bien? Nos gusta que nos dejes tus comentarios. Cuanto más aportamos entre todos, más aprendemos juntos.

Fernando Pantaleón Díaz
Fernando Pantaleón DíazPsicólogo